Gobierno de España - Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030 - Dirección General de Ordención del Juego

Sede electrónica

Está usted en:
  1. Sede electrónica
  2. Procedimientos y Servicios

Procedimientos y Servicios

Código Órgano (DIR3): E04912605

Registro

Protección de datos de carácter personal:


  • ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?

    Identidad: Dirección General de Ordenación del Juego
    Dir.Postal: c/Atocha 3, 28012 MADRID, España
    Correo Electrónico: dgoj.dgeneral@ordenacionjuego.gob.es
    Delegado de Protección de Datos: Subdirección General de Información de Transparencia y Contenidos Web.
    C/ Alcala 9, 28071 MADRID. DPDHacienda@ordenacionjuego.gob.es.
  • ¿Con que finalidad la DGOJ tratará sus datos y por cuanto tiempo los conservaremos?

    En la DGOJ trataremos los datos que nos suministra a través de este formulario con las siguientes finalidades en base al tipo de tratamiento aplicable:

    1. Supervisión, Inspección y Monitorización del mercado del juego: Para monitorizar, investigar, supervisar, controlar e inspeccionar las actividades de juego online. A su vez, tratamiento con fines históricos, estadísticos y científicos. Y estos serán conservados en nuestros sistemas durante 10 años desde la extinción de los títulos habilitantes acorde a los supuestos recogidos en el artículo 9.5 de la ley 13/2011 de Regulación del Juego y siempre que no existan procedimientos en fase de instrucción.

    2. Interdicciones de acceso al juego: Posibilitar la exclusión a actividades de juego. A su vez, tratamiento con fines históricos, estadísticos y científicos. Y estos serán conservados en nuestros sistemas 10 años desde la baja en el registro de interdictos.

    3. Ciudadanos en su relación con la DGOJ: Para la gestión de los datos facilitados por las personas físicas a la hora de realizar cualquier trámite administrativo, solicitando información, datos de registro, consultas, denuncias, reclamaciones, etc. Y estos serán conservados en nuestros sistemas:

    3.a) En el caso de Denuncias, Reclamaciones y Sugerencias, por un periodo de 10 años tras resolución de solicitud.

    3.b) En el caso de Registro de usuarios en sede electrónica y Gestión de Ciudadanos en sus relaciones con la DGOJ, por un periodo de 5 años tras último acceso a los sistemas de la DGOJ.

    4. Gestión y Tramitación de Infracciones Administrativas cometidas en materia de Juego: Para la gestión y tramitación de expedientes administrativos sancionadores iniciados por infracciones contempladas en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Y estos serán conservados en nuestros sistemas: Hasta la prescripción de la sanción, según el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre y art. 43 LRJ, teniendo en cuenta el tipo de sanción:

    4.a) Muy graves: 4 años

    4.b) Graves: 2 años

    4.c) Leves: 1 año

    5. Gestión y Tramitación de Procedimientos en el ámbito de proveedores de juego autorizado: Para la gestión de los datos facilitados por las personas físicas o jurídicas a la hora de realizar cualquier trámite administrativo cuyo fin está relacionado con la autorización de actividades de juego tales como Pago de tasas, concesión de licencias, vinculados, autorización de juego ocasional, presencial, autoridades de certificación, registro de Licencias, etc. Y estos serán conservados en nuestros sistemas durante el plazo de:

    5.a) En el caso de, Autorizaciones de Juego Ocasional por un periodo de 4 añosdesde que tuvo lugar la actividad de juego autorizada.

    5.b) En el caso de, Autorizaciones de Juego presencial competencia del Estado por un periodo de 4 años desde la finalización de la autorización de juego presencial.

    5.c) En el caso de, Entidades de Certificación por un periodo de 4 años desde la revocación de la designación como entidad certificadora o desde la comunicación de la finalización de la relación de la persona física con la entidad certificadora.

    5.d) En el caso de, Pago automatizado de tasas por un periodo de 4 años desde la extinción del título habilitante acorde a los supuestos recogidos en el artículo 9.5 de la ley 13/2011 de Regulación del Juego.

    5.e) En el caso, General de Licencias de Juego por un periodo de 4 años desde la extinción del título habilitante acorde a los supuestos recogidos en el artículo 9.5 de la ley 13/2011 de Regulación del Juego.
  • ¿Qué legitima a la DGOJ a tratar sus datos para los fines indicados?

    El tratamiento de sus datos es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o ejercicio de poderes públicos conferidos a la DGOJ por la ley 13/2011 de Regulación del Juego de cara a:

    1. La Supervisión, Inspección y Monitorización del mercado del juego: artículo 18 y artículos 21 y 24.

    2. Las Interdicciones de acceso al juego : Haciendo referencia a los artículos 21 y 22.

    3. Los Ciudadanos en su relación con la DGOJ: Haciendo referencia a:

    3.a) Denuncias y Reclamaciones: artículo 21.11

    3.b) Consultas: artículo 21.9 y 10.

    4. La Gestión y Tramitación de Infracciones Administrativas cometidas en materia de Juego: Haciendo referencia a la regulación del juego, artículo 21 y Título VI, artículos del 36 al 47.

    5. Gestión y Tramitación de Procedimientos en el ámbito de proveedores de juego autorizado: Haciendo referencia a:

    5.a) Registro de licencias: artículos 21.12 y 22.

    5.b) Gestión y Control de Vinculados a Operadores de Juego: artículos 21.12 y 22.

    5.c) Autorización de Juego Ocasional: artículo 12.

    5.d) Solicitud de títulos habilitantes: artículos 9, 10, 11 y 12.

    Los datos aportados mediante el presente formulario son los mínimos para poder dar respuesta a su solicitud, por lo que todos los datos se consideran obligatorios. En otro caso, no estaremos capacitados para cursar la misma.
  • ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    Sus datos personales serán o no comunicados a terceros en base al tipo de tratamiento aplicable:

    1. Supervisión, Inspección y Monitorización del mercado del juego: Sí serán comunicados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (artículo 24 Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego), Juzgados y Tribunales, AEAT. Así como, en juegos ofertados en entorno de liquidez internacional: Autoridades reguladoras de juego online del EEE (artículos 21 y 24 de Ley 13/2011).

    2. Interdicciones de acceso al juego: Sí serán comunicados a los Operadores con licencia de juego online y Comunidades Autónomas (artículo 22 Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego), así como, a los Juzgados y Tribunales.

    3. Ciudadanos en su relación con la DGOJ: Sus datos personales no se comunicarán a terceros, ni está prevista transferencia a terceros países u organizaciones internacionales.

    4. Gestión y Tramitación de Infracciones Administrativas cometidas en materia de Juego: Sí está prevista la comunicación de datos a la Delegación de Economía y Hacienda y a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, además de los órganos administrativos y judiciales, en su caso, en cumplimiento de obligación legal.

    5. Gestión y Tramitación de Procedimientos en el ámbito de proveedores de juego autorizado: Sus datos personales no se comunicarán a terceros, ni está prevista transferencia a terceros países u organizaciones internacionales.
  • ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    2. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos.

    3. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, podrá oponerse al tratamiento de sus datos. La DGOJ dejará de tratar sus datos, salvo que se acrediten motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre sus intereses, sus derechos y sus libertades, o para la formulación, el ejercicio y la defensa de sus reclamaciones.

    4. Podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, cuando:

    4.a) Se impugne la exactitud de los mismos y durante el plazo de tiempo que permita a la DGOJ verificar la exactitud de los mismos.

    4.b) Solicite que los conservemos cuando ya no sean necesarios para el fin que se recogieron y previamente a su borrado por parte de la DGOJ, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    4.c) Una vez solicitado el ejercicio de su derecho de oposición al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos de la DGOJ para tratar sus datos prevalecen sobre los suyos.

    5. Podrá ejercer materialmente estos derechos mediante solicitud dirigida a la DGOJ (Pinche aquí) o a través de la red de oficinas de asistencia en materia de registros (https://administracion.gob.es).

Información sobre los certificados que admite el sistema:

Este sistema de información admite certificados de la FNMT, el DNIe y certificados de cualquier otra autoridad de certificación reconocida por la plataforma @firma.

Autenticación en la Sede Electrónica de la DGOJ

Esta sede electrónica permite la autenticación mediante usuario y contraseña, empleando certificado digital, o mediante el sistema Cl@ve.

Utilidades complementarias a procedimientos y servicios:

Registro electrónico.

Consulta de códigos de identificación de documentos (CSV).

© Dirección General de Ordenación del Juego

Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0)

V (build 34.104.133)

Fecha de generación: